New AndaLuz Centro para un Diálogo Auténtico (NACAD)
Un lugar para aprender y enseñar métodos dinámicos, progresistas y efectivos para el diálogo y la consulta en los campos de la resolución de conflictos, toma de decisiones y la curación del trauma. El concepto se encuentra en su fase inicial y se les invita cordialmente a contribuir al desarrollo del Centro.
El historial de resolución de problemas graves a través del diálogo es decepcionante. Cumbres caros son a menudo nada más que oportunidades para tomar fotografías. A veces, los participantes salen de la mesa más enojados que cuando llegaron. El arte de la escucha empática es mayormente desconocido y ausente. Las malas decisiones que no son fundadas en el diálogo auténtico, están costando miles de millones, mientras que sentimientos hostiles o conflictos continúan.

Una buena comunicación es fundamental para la resolución de problemas, la celebración de la vida y el progreso de la civilización. Cuando surge un conflicto entre los departamentos de una organización, entre grupos étnicos o culturales, o entre naciones, el diálogo auténtico puede proporcionar un enfoque esencial y poderoso para resolver estos desafíos.
Algunos de los atributos clave del Diálogo Auténtico o de las habilidades para su mejoramiento son: atención plena, confianza, no juzgar, el arte de escuchar, respeto, reciprocidad, imparcialidad, transparencia de corazón y mente y el firme propósito de llevar las palabras a su aplicación práctica. Esta lista puede ampliarse y profundizarse a medida que un discurso abajo-arriba esté evolucionando entre los participantes interesados. Vea más aquí.
La idea de un Centro para el Diálogo Auténtico echó raíces primeramente en El Cairo en junio de 2006. Había recibido una beca de la Universidad de Toronto para una investigación sobre los métodos de diálogo y toma de decisiones utilizados por diversas ONGs egipcias e internacionales, como el ICA (Instituto para la Cultura Egipto Asuntos), la Fundación Aga Khan y la Institución Al-Shehab. La Embajada de Canadá invitó a dos docenas de líderes de diversos sectores de la sociedad egipcia a una lluvia de ideas durante una cena en la residencia del Embajador para discutir la propuesta de establecer un Centro. La respuesta fue esperanzador y entusiasta, y como ubicación se consideró un oasis o un lugar costero en Egipto
El nombre ‘New AndaLuz’ se refiere a un período que duraba siglos, cuando Andalucía (Al Andalús en árabe) en el sur de España fue el lugar de encuentro de los más grandes eruditos, científicos, filósofos, poetas, arquitectos y artistas de todo el Mediterráneo y Oriente Medio. Córdoba, Granada y Sevilla se convirtieron en centros magnéticos de aprendizaje y enseñanza. Una intensiva fertilización cruzada de culturas iba de la mano con una relativa armonía entre las grandes poblaciones católicas, musulmanas y judías.
Si un tal grado de paz y creatividad entre las religiones fue posible hace unos mil años, cuando el resto de Europa yacía sumido en la oscuridad de la Edad Media, imagínese lo que podría ser posible hoy en día con la amplia disponibilidad de comunicación, información, ciencia y tecnología.
La visión de NACAD implica que diversos grupos (empresas, departamentos gubernamentales, religiones, ONGs, profesionales de la salud, educadores, negociadores, grupos comunitarios, etc.) aprenderán de facilitadores maestros los métodos exitosos del diálogo, luego regresarán e implementarán en su trabajo la concientización y las habilidades que han adquirido. De esta manera, las habilidades “irán y se multiplicarán”. Algunos de estos métodos son: el Método Hakomi para la aplicación de una atención plena, la Comunicación No-Violenta de Marshall Rosenberg, el Método Korason para una voz y un diálogo auténticos, Enseñanzas Tradicionales Indígenas (ver más). Junto a éstas, NACAD enseñará y aplicará nuevos y mejores métodos para el tratamiento de trauma y trastornos de estrés postraumático (PTSD – Post-Traumatic Stress Disorder) que han ido surgiendo a lo largo de la evolución de la neurobiología y la psicoterapia.
El alcance del Centro será internacional, así como regional. Habrá una fertilización cruzada de enfoques para la mediación, resolución de problemas y los procesos de deliberación. Un facilitador noruego podría acompañar a un grupo de 20 trabajadores sociales del Sudán, mientras que un facilitador del Sudán talvéz trabaje con el personal de una ONG canadiense que lucha en un callejón sin salida. Cada cultura tiene su propia sabiduría tradicional y la habilidad para resolver problemas.
La música, el lenguaje universal, tendrá un papel que desempeñar. El campo emergente de la neurosciencia social demuestra cómo la música desbloquea áreas del cerebro para promover el aprendizaje, la curación del trauma y otras condiciones, así como la mejora de la comunicación. El arte flamenco, una fusión de las diversas culturas de Al Andalús, a través de su improvisación, su expresión apasionada y la intensa interconexión de bailarina, cantante e instrumentista proporciona un vehículo ideal para mejorar el diálogo auténtico con un sabor andaluz.
Los primeros pasos en el desarrollo de NACAD incluyen el cultivo de una comunidad virtual de interés, a continuación la formación de una junta de asesores o “think-tank” para guiar el desarrollo del proyecto cuando entre en un período de siembra durante el cual se encuentra la financiación y se elige la estructura legal más eficiente (algunas ideas posibles: con fines de lucro, sin fines de lucro, un ala de cada uno, etc.)
Si se siente atraído a este concepto y le gustaría ser parte de su evolución, he aquí algunas areas sobre las cuales podría comentar:
• Mandato básico • Estructura • Financiamiento
Su participación es muy apreciada. No dude en mandarme un email a hugh@hughsmiley.com.
Sinceramente – Hugh
Únese a nuestra comunidad virtual NACAD en Facebook.